Estudios

Fe razonable parte 2: Teorías de la creación del Universo

En esta segunda parte vamos a rebatir y razonar acerca de las teorías científicas que justifican la creación del Universo fuera de un Creador.

  1. Teoría del estado estable del Universo

Esta teoría cree que el universo se renueva constantemente. En un momento la expansión va a terminar, las galaxias y toda la materia se va a volver a reunir, vuelve a explotar y a expandirse. Esta teoría tiene varios aspectos a notar:
a) El movimiento de expansión y contracción se realiza sobre un «vacío o nada» que no siempre es nada.

b) Con los nuevos telescopios espaciales se ha demostrado el desplazamiento al rojo galáctico, que muestra un universo siempre en expansión además de un origen desde elementos ligeros, no de una supermasa compactada a tal nivel de crear Big Bangs recurrentes. También la radiación de fondo de microondas derriba esta teoría al registrar elementos livianos al inicio.

3) El helio es uno de los elementos más abundantes del universo y no se pudo generar por nuclosintésis de elementos mas pesados. El proceso de formación de elementos más pesados generalmente se da en las estrellas. El helio fue formado por nucleo génesis en los primeros 3 minutos del Big Bang dicen los científicos, por lo que un proceso reversible no tiene cabida aqui.

Otra versión de esta teoría, desechada en los años 80 del siglo 20 , dice que todo el universo era un espacio vacío con fluctuaciones subatómicas (Si era vació ¿de dónde salieron las partículas subatómicas?) Entonces dicen que el universo actual es un cambio o una versión del universo eterno.

EL MODELO INFLACIONARIO CAOTICO.

Dice que la inflación del universo nunca termina, Cuando un dominio inflable alcanza cierto volumen da lugar a través de la inflación a otro volumen. En términos sencillos, se estira tanto que de si mismo sale otro universo. En 1994 se probó que este modelo no es sustentable porque exige que haya habido una singularidad (un universo primero que se desgranara, por decirlo asi) que en el pasado lo iniciara, Aunque se planteó un modelo de Gravedad cuántica donde el espacio-tiempo se redondea antes del tiempo, dando forma a algo sin borde ni punto de inicio. Como puedes apreciar sería un sistema cerrado sin inicio ni fin. Esta teoría también fue descartada dada la segunda ley de la termodinámica que dice que en un sistema cerrado, los procesos tienden a un estado de equilibrio. Por esta ley, luego del BIg bang los cúmulos de gas y materia se calentaron al contraerse, empiezan a consumirse, el proceso se acelera hasta que explotan y se evaporan. La explosión genera un agujero negro, Al empezar a contraerse otra vez el universo, los millones de agujeros negros se acercan y se van a unir, «tragándose» a todo el universo.

Tambien hay otro problema con la cantidad de materia que se ha podido cuantificar en el universo, que resulta que es mucho menor que la necesaria para que se alcance un valor crítico de contracción. Es por ello que inventaron la materia oscura, que aún no encuentran. En el universo actual la gravedad no supera la fuerza de la expansión.
En este modelo luego de desechar el modelo circular cuantico, se prevee que el universo se expandirá hasta llegar a una muerte fría
A los 10 a la 30 años luego del Big Bang el 90 % de las estrellas estarían muertas, el 9% de los agujeros negros serían supermasivos y solamente el 1% de toda la materia sería hidrógeno.
A los 10 a la 100 años inclusive los agujeros negros se disiparán

Definitivamente las leyes de la termodinámica comprueban que el universo tuvo un comienzo.