Estudios

Fe razonable parte 1

El principio de la razón suficiente

Cualquier cosa debe tener una razón de existir, pero hay cosas que parecen existir sin razón. Esto nos lleva a dos tipos de existencia de cosas/ objetos o seres :
* Los necesarios: Existen por su propia naturaleza, no tienen causa externa Ejemplos de objetos de naturaleza necesaria pueden ser los números y los conceptos matemáticos.
* Los contingentes: Su existencia se explica por factores causales, fuera de su existencia. La explicación de su existencia debe encontarse en un estado anterior. Un ejemplo es un caballo, que fue engendrado por un caballo y una yegua, anteriores a él.

El caso del Universo: Si el universo tiene una causa, debe existir un estado anterior, donde el Universo no existiera. Ahora bien, si el universo abarca TODO lo físico, su estado anterior debe ser NO FISICO, porque si no estaría dentro de su estado actual. Su causa debe trascender el tiempo y el espacio.

Sólo hay dos tipos de objetos que aplican para esta descripción. Como se dijo anteriormente uno de ellos son los números, por ejemplo el 7. y el segundo objeto es una mente, un Ser fuera de las causas y por lo tanto no limitado, ni gobernado por ellas.

Una característica de estos objetos es que no tienen relaciones causales. Volviendo al ejemplo del número 7, este no causa nada.

POR LO TANTO: La explicación de la existencia del universo, que es innegable, debe ser una mente trascendente y sin cuerpo físico, que en la gran mayoría de culturas le llaman DIOS:
ENTONCES: Si el universo existe, Dios existe.

LA CONTINGENCIA DEL UNIVERSO

Los ateos afirman que el universo no requiere causa o justificación, solamente necesariamente existe. Es sencillo imaginar un universo donde no existiera todo lo que hoy existe. Pero lo que existe se formó y compuso de una manera, que si se hubiera compuesto de otra, no sería este universo. ¿ Podría usar yo zapatos de acero iguales a los que ahora llevo puestos? Si es posible, pero no serían los mismos que ahora uso.

Partiendo de las teorías científicas de mayor aceptación, aún la materia atómica, para ser hecha, surgió de los quarks, pero estos también tuvieron que tener su razón de existir y no existen por su propia necesidad.

LA IMPOSIBLIDAD QUE NO EXISTA NADA

Es imposible que no exista nada, les explico aunque va a sonar a un trabalenguas . Un ateo puede decir que pueda que no exista un ser que no tenga causa, que solo necesariamente exista. Pero para que exista todo lo que tiene causa, necesariamente debe haber un ser fuera de la causa que lo causó.

Lo explico con un ejemplo: Si el universo no es eterno, se sabe que podría dejar de existir, por lo tanto no existe por una necesidad de su propia naturaleza.

  1. Lo que comienza a existir tiene una causa.
  2. El universo comenzó a existir
  3. Por lo tanto el universo tiene una causa.

Algo no puede surgir de la nada sin causa. Si fuera posible, no podríamos explicar como cualquier cosa y todo no surgen sin causa de la nada. Otro ejemplo: puedo «imaginar» que un perro surja de la nada, pero ello no prueba que un perro pueda llegar a existir de esa manera.

Dios existe eternamente, no tiene ninguna necesidad que causara su existencia, su esencia o naturaleza si lo quiere llamar así, está fuera de la creación, fuera del espacio y fuera del tiempo.

El falso argumento que en mucho tiempo, muchas combinaciones, pueden crear infinito número de objetos.

En un universo material, un número infinito de cosas no podría existir. Una serie de eventos sin tiempo en el tiempo, produciría un número infinito de cosas. Sabemos que las cosas no son infinitas, por lo tanto una serie de eventos sin comienzo en el tiempo, no pueden existir.

Argumentos filosóficos

Sie l tiempo es infinito podríamos estar agregando eventos tras evento, de manera infinita. El error de esta afirmación es que el tiempo se forma secuencialmente. El tiempo no es un conjunto de momentos dentro de todo el grupo de números reales infinitos. En nuestra realidad el pasado, ni el futuro existen, entonces no podemos colocar eventos infinitos ni el pasado ni el el futuro, además que el presente tampoco es infinito, para albergar infinito numero de acciones. En este conjunto R no existe tiempo anterior al que hoy vivimos, no existe el futuro aún, porque constantemente el futuro se convierte en hoy y el hoy en pasado. Todos los eventos en el tiempo están definidos y son reales.

PAra explicar mejor este punto le invito a que busque la paradoja del hotel de Hilbert. Y les voy a compartir la paradoja del movimiento de Zenón.

Aquiles va a recorrer una distancia a la meta, pero decide hacerlo por partes. primero corre la mitad de la distancia, luego un cuarto, luego un octavo, luego corre apenas un dieciseisavo más y así sigue avanzando siempre recorriendo en el siguiente paso, la mitad de lo anterior. Al ser los números infinitos, realmente sería imposible que matemáticamente algún día cruzara la meta. Sin embargo corre y la cruza…. ¿Cuál es el error en esta paradoja? Se tomó una distancia finita y se quiso dividir en intervalos infinitos. Para anclarlo aún mejor, no por dividir en partes pequeñas el resultado va a ser igual. Usted puede dividir un elefante en partes muy pequeñas y livianas, pero eso no hace al elefante liviano.

Otro ejemplo. Pongamos a contar a alguien desde cualquier numero del infinito hasta cero. Se podría decir que le llevará infinito tiempo llegar a cero, dependiendo del infinito que elija empezar. Pero si lo buscamos en el infinito ya habría terminado de contar. Entonces esto contradice que estuvo contando desde la eternidad.

Un ultimo ejemplo de los argumentos filosóficos: Si el hoy existe, que sabemos que existe, empezó a existir en algún momento.

ARGUMENTOS CIENTIFICOS: La expansión del universo.

¿Hacia dónde se expande? No se puede expandir hacia un vacío pre existente, porque entonces cómo y cuando se creó el vació y si siempre ha sido vacío entonces porque ahora está dejando de serlo? La expansión no se puede visualizar como un evento externo, porque si no había nada, tampoco había afuera ni había antes.

El argumento científico de la creación en su teoría mas aceptada habla de un Big Bang donde toda la materia fue creada, toda la energía y todo el espacio-tiempo, pero con el argumento anterior vemos que carece de sustento científico.