Estudios

Jesús histórico

Ante recientes documentales, doctrinas y publicaciones que afirman que Jesús pudo no haber existido, les comparto esta investigación que nos lleva a recorrer la historia, no solamente desde la Biblia, sino a través de distintos documentos y personas muy reconocidas por su aporte al pensamiento humano. Empecemos.

Al empezar a buscar pistas del Jesús histórico de inmediato nos topamos con diversos documentos antiguos que le mencionan a Él y sus milagros, más allá de lo claramente expuesto en la Biblia. Existen centenares de testigos de su vida, de sus milagros y de su resurrección, dejando prueba histórica acerca la existencia de Jesús,

Pero, ¿Esas historias podrían ser mentira? Les comparto tres de los más importantes argumentos para afirmar su veracidad:

1- No existe una razón para mentir al respecto
2- La propia religión de los testigos, condenaban la mentira
3- No se percibe ningún benficio, económico o material de mentir al respecto

Hugo Gocio, (1583-1645) indica que la resurrección no implica ninguna contradicción lógica y que está claramente documentada como un hecho real en varios escritos de la época,

François Filleau de Saint-Martin, un escritor francés, nacido en 1632 y muerto alrededor de 1694 o 1695. logró demostrar que los misterios teológicos de Jesús están claramente relacionados con hechos históricos y que hay clara evidencia entre el contenedor (doctrina) y contenido (historia)

Locke sostenía que la mente humana era una tábula rasa que adquiría conocimientos por medio de la observación y el raciocinio. Sus investigaciones brindan pruebas empíricas e historicas del cristianismo.

Charles Leslie, 1697 pensador y sacerdote concluyó en sus escritos que la narración bíblica es historicamente confiable

Leopold von Ranke historiador del siglo 19 (1795-1886) basado en su pensamiento altamente objetivo se dedicó a descubrir los hechos de Jesús y que ellos hablen por si mismos.

Ya en el siglo 20 se empieza a desarrollar la corriente de relativismo histórico. Esta dice que los hechos no tienen su propio significado. Es el historiador que les atribuye significado y siendo el historiador un producto de su tiempo y lugar en la misma historia, no le es posible asumir un punto neutral, Asi buscaban la historia del cristianismo como reconstrucciones históricas del pasado, en lugar de un pasado interpretado al hoy.

De la misma línea Carl Becker decía que los hechos históricos solo están en la mente y que el evento se ha ido. Por lol que el pasado es producto del presente