Prédicas

Las falacias

Una falacia es un argumento que parece válido ó verdadero pero no lo es. Empiezo por un ejemplo:

Las personas educadas no gritan.
Jorge no grita
Jorge es una persona educada

Las falacias se usan tanto por error o intencionalmente para engañar o manipular. Otro ejemplo de falacia:

Costa Rica tiene ahora scanners en los puertos iguales a las grandes potencias navieras del mundo. Ahora Costa Rica también es una potencia naviera.

En este estudio recorreremos varios tipos de falacias y sus clasificaciones. Empecemos con esta:


Falacias que contienen argumentos con múltiples significados

Jorge fue a ver al presidente en su carro. Esta oración puede interpretarse de varias maneras. ¿se trasladó Jorge en su vehículo a ver al presidente? o ¿Fue a ver al presidente cuando éste estaba dentro del vehículo presidencial?

Falacias que apelan a la autoridad
Conozco un científico que cree en Dios, por lo tanto Dios existe.

El profesor me dijo que en mi país los jóvenes tienen relaciones sexuales a los 14 años. Tengo 14 años, es normal que tenga relaciones.

Falacias que apelan a la multitud
1)El fútbol le gusta a millones de personas. El fútbol es el mejor deporte del mundo. Milones de personas no pueden estar equivocadas
2) Hay millones de galaxias, estrellas y planetas. Es obvio creer que hay vida allá afuera.
3) A mucha gente le va bien y ni siquiera van a la iglesia. No necesito creer en Dios o ir a la iglesia para que me vaya bien.

Falacias de Causa Falsa
1) Me tomé un refresco y me empezó a doler una muela. El refresco sin duda produce dolor de muelas.
2) Esta semana no diezmé y se me dañó el carro. No diezmar trae maldición.

Falacias del Contínuo
1) El hombre y el mono son muy similares, por lo tanto, deben venir de un mismo ancestro
2) Un embrión y un feto son muy similares. Por lo tanto podemos aprobar el aborto en cualquier período del embarazo.

Falacias contra el hombre
En estas se ataca a la persona, en vez de al argumento.

EJEMPLOS:
-El gobierno debería ayudar a los pobres
– Usted no sabe ni siquiera lo que es ser pobre. No me venga con esas

-Pienso que un ujier debería estar muy atento a las personas
– Usted casi ni viene a la iglesia para que esté opinando.

Falacia del hombre de paja
Consiste en crear una posición fácil de atacar.
Ejemplo:
-hay que arreglar el techo de la iglesia
– No entiendo cómo piensa en el techo de la iglesia, sin pensar en el dinero para los niños del comedor.

Falacia de las distinciones:
Si A y B son parecidos en algunos aspectos, lo son en todas.

Falacia 1
Muchos borrachos son infieles. Si es infiel también es borracho.

Falacia 2
Dios creó al hombre y la mujer distintos. Entonces no pueden ser iguales en la iglesia
Por eso no puede predicar ni enseñar, porque si son distintos en algo son distintos en todo.

Falacia de la evidencia selectiva:
Llegar a una conclusión general basado en un caso muy específico.

-La mujer debe callar en la iglesia. 1 Corintios 14:33-36. Por lo tanto lo aplico a todas las mujeres de todos los tiempos, inclusive el actual.
Lo que sucede es que esta interpretación entra en conflicto con lo que dice 3 capítulos antes en 1 Corintios 11, relacionado con el atavío de la mujer para orar. En los templos la oración no era silenciosa. Se oraba en voz alta. y al hablar de atavío se entiende que era una ropa especial para un lugar. No podemos afirmar que Pablo hablara de la ropa cotidiana de casa de la mujer, sino de su vestidura en el templo.
Por lo tanto afirmar que la mujer debe callar es una falacia basada en un texto selectivo que se contradice con textos anteriores.

Silogismos
Esta palabra tan poco común se refiere a algo muy común que todos conocemos. Un silogismo es un razonamiento en donde dos afirmaciones llevan a una conclusión. Les comparto un ejemplo:

Cuando llueve, se moja la acera. La acera está mojada. Conclusión; Debe haber llovido.

Falacia en el planteamiento de las preguntas
Ya la pregunta lleva impuesto un juicio

Ejemplo:

¿Usted va a votar por el peor alcalde que el cantón ha tenido?

-¿Usted fue el domingo a la iglesia o se quedo viendo tele echado en el sofá?
– ni una ni otra. Andaba sirviendo en una obra misionera.

Falacia de la confusión de la cosmovisión
Nuestra experiencia personal nos llevan a la interpretación de la realidad. Puede servir de contexto equivocado par interpretar un texto bíblico.

Ejemplo: «tomar la cruz y seguir a Jesús «.
No tengo tiempo, no tengo dinero, los que lo han hecho han perdido su matrimonio, etc.

En el contexto histórico del siglo 1 la persona que tomaba su cruz era porque estaba condenada a muerte, una muerte dolorosa, humillante y vergonzosa, reservada para quienes no eran romanos, para la escoria de la sociedad.
En el contexto bíblico de esa Palabra, significa, morir a uno mismo.