Nuestra manera de pensar vs la manera judeo bíblica.
Este es un pequeño repaso sobre la cosmovisión hebrea vs la forma de pensamiento griego que es dominante en occidente al día de hoy.
Empecemos con el pensamiento abstracto vs el pensamiento concreto. Los griegos ven al mundo a través de la mente. El hebreo ve al mundo a través de los sentimientos, expresando conceptos e ideas de acuerdo a la manera que se pueden ver, oler, tocar, escuchar o degustar. Los 5 sentidos están presentes al hablar, escuchar, leer y escribir.
Salmos 1:3Reina-Valera 1960
3 Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas,
Que da su fruto en su tiempo,
Y su hoja no cae;
Y todo lo que hace, prosperará.
Aqui vemos palabras concretas para pensamientos abstractos:
árboL: recto y justo
Corrientes de agua; interpretadas como gracia
Frutos: buen caracter por ejemplo
Hoja que no cae: prosperidad permanente
En su contraparte, el pensamiento abstracto expresa conceptos e ideas en formas que no se pueden ver/tocar/oler/degustar/escuchar.
El hebreo NUNCA usa pensamiento abstracto. El español, inglés y otros idiomas de occidente si lo usan Por eso a la hora de traducir el hebreo a idiomas de occidente es necesario cambiarlo tanto. Veamos un ejemplo:
Misericordioso y clemente es Jehová;
Lento para la ira, y grande en misericordia.
Salmo 103:8
Al pasarlo al idioma de occidente se debe traducir así porque sino no tendría sentido para nosotros de forma literal.
Tomemos la palabra IRA, awph en hebreo que significa nariz
Cuando una persona se enoja, respira más fuerte, las fosas nasales se agrandan y se pueden enrojecer.
Literalmente sería lento para la nariz, porque ira es un concepto abstracto no usado en hebreo.
APARIENCIA VS DESCRIPCION FUNCIONAL
El pensamiento griego describe según su aspecto. El pensamiento hebreo describe en relación a su función.
En hebreo la palabra para ciervo y roble es la misma: AYIL. Esto significa líder fuerte.
El ciervo es un animal poderoso del bosque y el roble es una madera fuerte respecto a otras.
Ahora bien, veamos como diferentes versiones tratan de resolver esto al traducirlo a occidente. Usemos de ejemplo el salmo 29:9
Voz de Jehová que hará estar de parto á las ciervas, Y desnudará las breñas: Y en su templo todos los suyos le dicen gloria.
Reina Valera 1909
Voz de Jehová que desgaja las encinas,
Y desnuda los bosques;Y en su templo todos los suyos le dicen gloria
Reina Valera 1960
La voz del SEÑOR hace vibrar a los árboles más fuertes
Palabra de Dios para todos
y sacude las hojas de todos los árboles del bosque.
En su templo todo el mundo alaba su gloria.
Si se buscara una traducción más enfocada a lo que el escritor deseaba expresar, dejando un poco de lado la literalidad, el mensaje sería algo como; La Voz de Dios hace que los líders fuertes se doblen.
El 2 Reyes 24:15 se usa la misma palabra AYIL pero aqui se traduce diferente
Asimismo llevó cautivos a Babilonia a Joaquín, a la madre del rey, a las mujeres del rey, a sus oficiales y a los poderosos de la tierra; cautivos los llevó de Jerusalén a Babilonia.
2 Reyes 24;15
LA DESCRIPCION IMPERSONAL VS LA DESCRIPCIÓN PERSONAL
En griego el objeto se describe en relación con el mismo objeto. En el idioma hebreo se describe el objeto en relación con el mismo hebreo.
Detallemos, en hebreo por ejemplo la palabra «es» no existe. En occidente la descripción basada en pensamiento griego es DIOS ES AMOR. En la descripción hebrea se diría DIOS ME AMA.
NOMBRES PASIVOS vs NOMBRES ACTIVOS
En griego los nombres se refieren a una persona, lugar o cosa. En hebreo se refiere a la acción.
Otro ejemplo interesante. En griego RODILLA y REGALO son palabras que por si mismas no implican ninguna acción. Pero en hebreo ambas palabras tienen la misma raíz. BRK porque no están relacionados con la apariencia sino con la acción.
En hebreo:
Rodilla es BRAK: La parte del cuerpo que se dobla
Regalo es BERAKAH: lo que se trae con la rodilla doblada.
Como verbo es BARAK: Doblar rodillas.
Les comparto un segundo ejemplo de nombres activos en hebreo:
Padre es AV: el que da fuerza a la familia
Madre es Em o ema: la que une a la famila.